domingo, 11 de octubre de 2015

HISTORIA DE BOGOTA


Historia de Bogotá

Bacatá era el centro de la tribu chibcha que se encontraba en estas tierras, para el momento en que el conquistador español Gonzalo Jiménez de Quesada fundó la ciudad, el 6 de agosto de 1538.

En esta nueva ciudad, denominada Bogotá, se estableció el Virreinato de la Nueva Granada en 1717. En 1819, Simón Bolívar se apoderó de ella y la designó como la capital de La Gran Colombia (actualmente territorio de Colombia, Ecuador, Panamá y Venezuela).

Fue también la capital de La Nueva Granada (Colombia actual) cuando la Gran Colombia se disolvió en 1830.

La ciudad creció lentamente porque los bogotanos o "cachacos" deseaban conservar su antigua cultura. Querían mucho su ciudad y cuidaban de sus iglesias, conventos y casas construidas en estilo colonial español y de sus centros educativos como el Colegio Mayor de San Bartolomé (1604), el Colegio Santo Tomás de Aquino, (1608) el cual se convirtió en Universidad Santo Tomás (1639) y el Colegio Mayor del Rosario (1653), entre otros.

Bogotá ha sido llamada, desde hace muchísimo tiempo, "La Atenas suramericana". Los bogotanos se enorgullecen de hablar el mejor y más puro castellano del Nuevo Mundo.

Bogotá se expandió rápidamente después de 1940, debido a la inmigración de la población rural que llegaba a la ciudad en busca de mejores oportunidades económicas.


SIMBOLOS

 

El Bandera y Escudo de Bogota Simbolos de la ciudad de Bogota

Bandera de Bogotá

La Bandera de Bogotá tiene origen en el movimiento de insurgencia contra las autoridades coloniales que estalló el 20 de julio de 1810. Los rebeldes comenzaron a llevar ese día en el antebrazo una escarapela con los colores amarillo y rojo, que son los de la Bandera de España vigente entonces para el Nuevo Reino de Granada. Después de 142 años, mediante el decreto 555 del 9 de octubre de 1952, la escarapela patriota quedó oficial y definitivamente adoptada como Bandera de la capital colombiana.
Significado de los colores
El amarillo: representa justicia, clemencia, virtud y benignidad.
El rojo: simboliza libertad, salud y caridad
Esta bandera fue la misma que usaron los patriotas en la gesta independentista del 20 de julio de 1810.

Escudo de Bogotá


 
 
El escudo de armas concedido a la ciudad de Santa Fe (hoy Bogotá) fue otorgado por el emperador Carlos V según Cédula Real dada en Valladolid el 3 de diciembre de 1548 y que en su parte pertinente dice: "...e. por la presente hacemos mereced e queremos e mandamos que agora e aquí en adelante la dicha provincia del dicho Nuevo Reino de Granada e ciudade e villas della hayan e tengan por sus armas conocidas un escudo que en el medio del haya un águila negra rampante entera coronada de oro que en cada mano tenga una granada colorada en campo de oro y por orla unos ramos con granadas de oro en campo azul según va pintado e figurado"
Lo otorgó Carlos V para el Nuevo Reino de Granada. El águila simboliza la firmeza; las nueve (9) granadas representan el valor y la intrepidez
Árbol de Bogotá
El Nogal 
Reemplazó al tradicional Caucho Sabanero. Se destaca por su longevidad, resistencia a la contaminación y valor paisajístico e histórico. El 13 de septiembre de 2002, el Concejo de Bogotá declaró al Nogal, mediante el Acuerdo No.69, como árbol insignia de Bogotá.
 
Nombre Común
Nogal de Origen Europeo. Otros nombres: Noguera, Intzaurrtze, Nogueira.
Características  
Árbol de copa ancha de hasta 25 m., tronco de corteza con canales, copa de forma ovalada, follaje verde claro, hojas compuestas agrupadas al final de las ramas, alternas y de borde aserrado.
Sus frutos son las nueces, de alto valor nutritivo. Posee una madera de color pardo con vetas irregulares que viran a gris y que es excelente para pulir, por lo que se utiliza tanto en la fabricación de muebles, como de objetos de arte. Su chapa es muy decorativa.
Usos y particularidades  
Su madera es muy apreciada en ebanistería. La bebida del cocimiento de las hojas es un depurativo de la sangre y sirve para tratar afecciones del hígado. El fruto es consumido por fauna silvestre. Actualmente, es sembrado en la ciudad de Bogotá como una de las especies seleccionadas para arborizar la capital. Se encuentra muy bien adaptado en la calle 72, en la carrera 24 y en la calle 170, entre otros lugares.
 

 
 
 




GEOGRAFIA



Su condición de capital de la República ha hecho que se haya extendido cada vez más para dar cabida a los miles de habitantes provenientes de todos los rincones del país y a extranjeros que encuentran en la ciudad un buen clima, gente amable y amplias posibilidades de negocios.

Esta ciudad en pleno crecimiento y en rápido avance hacia la internacionalización de su economía cuenta con 6.314.000 habitantes, según datos tomados durante el Censo Poblacional llevado a cabo en el mes de octubre de 1993.

Los límites del Distrito Capital son:
Norte: Municipio de Chía.
Oriente: Cerros Orientales y los Municipios de La Calera, Choachí, Ubaque, Chipaque, Une y Gutiérrez.
Sur: Departamentos del Meta y Huila
Occidente: Río Bogotá y Municipios de Cabrera, Venecia, San Bernardo, Arbeláez, Pasca, Sibaté, Soacha, Mosquera, Funza y Cota.



La Posición Geográfica de Bogotá es la siguiente:

Coordenadas Geográficas: Latitud Norte 4°35’56’’57 Longitud Oeste de Greenwich 74°04’51’’30
Coordenadas planas: 1.000.000 metros norte 1.000.000 metros este
El Distrito Capital cubre un área de 1.587 Kms² y el Departamento al cual pertenece, Cundinamarca, cubre 22.246 Kms²; además, Bogotá se halla ubicada a una altura sobre el nivel del mar de 2.630 metros, mientras que el cerro de Monserrate está a 3.190 metros y el de Guadalupe a 3.316 metros.

Otros datos son:

·     Temperatura media anual: 14.0° C

·     Temperatura máxima media anual: 19.9° C

·     Temperatura mínima media anual: 8.2° C

·     Temperatura mínima absoluta: 5.2° C

·     Precipitación media anual: 1.013 mm.

·     Presión atmosférica: 752 milibares.

·     Humedad relativa media anual: 72%


El Distrito Capital está integrado por los siguientes municipios:


El Distrito Capital colinda por el norte con el municipio de Chía, por el oriente con los municipios de la Calera, Choachí, Ubaque, Chipaque, Une y Gutiérrez. Por el sur con los departamentos del Meta y Huila. Por el occidente con los municipios de Cabrera, Venecia, San Bernardo, Arbeláez, Pasca, Sibaté, Soacha, Mosquera, Funza y Cota.




A una altura de 2.630 metros sobre el nivel del mar, y con un área de 1587 Kms², es sede del Gobierno y la más extensa de las ciudades de Colombia. Aquí se concentra el 17% de la población total de la nación (6.4 millones de habitantes), con la característica de poseer los más altos índices educativos.

Mapa de Bogotá por Localidades:


COSMOVISION

En Bogotá encontramos gran cantidad de tipos de religión, debido a que allí se encuentran tanto personas Bogotanas, como personas que han nacido en diferentes partes del país y en el exterior,
es por eso que encontramos estos tipos, entre otros.

Católica

 Este es el tipo de Religión, que cuenta con mas fieles en la ciudad de Bogotá.

También encontramos la Religión Cristiana Evangélica



El Hiduismo

Esta religión lleva mas de 25 años en Bogota y es una de las las mas populares en la ciudad

AUTORALES





Dentro de los futbolistas insignias de la ciudad de Bogotá están:

Pedro Franco ex-defensa de Millonarios, hoy en dia jugando en un Equipo en el exterior

 
 
Ricardo "El Gato "Perez, actualmente se encuentra en la directiva de uno de los Equipos Colombianos.
 
 
 
Carlos Carbonero, anteriormente jugando en el Equipo de River Play de Argentina, pero ahora lo esta haciendo en la liga Española
 
 
Camilo Vargas, Actualmente jugando  para el Nacional de Medellín, y Arquero suplente de La selección Colombia.
 
Alvaro Mutiz, Importante Escritor Bogotano

Nació en Bogotá en 1923. Autor de los poemarios: Los elementos del desastre (1953), Reseña de los hospitales de ultramar (1955), Los trabajos perdidos (1965), entre otros

 

Unos de los Artisitas Bogotanos, mas conocidos son

Fonseca
Cantante
Juan Fernando Fonseca, comúnmente conocido como Fonseca, es un cantante y compositor colombiano. Con su música mezcla de pop y ritmos folclóricos colombianos, ha alcanzado éxito internacional.
 
Andrea Echeverri
Cantante
Andrea Echeverri Árias es una cantante de rock Bogotana. Es conocida en Colombia y el mundo ya que ha ganado premios en el exterior como por ejemplo los  Lo Nuestro, Grammy, MTV,  entre otro.
 
 


ESPACIALES

Bogota también cuenta con diversidad de sitios públicos, los cuales son muy concurridos, durante todos los días de la semana, en especial los fines de semana, ya que es un paln familiar, el estar un domingo o un festivo con el grupo familiar, disfrutando de la naturaleza y de la compañía de los seres queridos, estos sitios son

Parque Simon Bolívar



Parque el Salitre


 
Parque el Timiza


Parque Nacional


Museo del oro

Plaza de Bolívar


El Planetario
 
Estos son algunos de los lugares mas concurridos por los Bogotanos


MONUMENTALES

La capital de Colombia (Bogotá D.C.) cuenta con escenarios, muy importantes y concurridos, ya que  en ellos se realizan varias actividades como por ejemplo:
Conciertos Musicales
Presentaciones
    Partidos de futbol
    entre otros, dichos escenarios son:

Estadio Nemesio Camacho el campin


 
Estadio de Techo


Parque Simon Bolívar


Coliseo el Campin

Estos son algunos de los escenarios mas visitados y solicitados para diferentes eventos

INSTITUCIONALES





Bogota cuenta con una gran cantidad de escuelas publicas las cuales son subsidiadas por el gobierno, para los niños de escasos recursos, allí se le ofrece a los niños que se encuentren inscritos en dichas instituciones, refrigerios ayudas didácticas , excursiones y visitas a sitios educativos, entre otras, para asi ayudar al desarrollo psicomotriz de los niños de Bogota.

Adicional a esto cuenta con un gran numero de instituciones privadas, las cuales también cuentan con un buen nivel educativo, aunque estas son concurridas por familias que tienen los medios, para cumplir con una mensualidad la cual es requisito para formar parte de estas instituciones

Bogota tiene Universidades publicas  (Universidad Nacional, Universidad distrital) y privadas (Universidad de los Andes, Universidad Javeriana, entre otras).


En el siguiente link encontraremos mas de 45 Universidades que hay en la ciudad de Bogota, uno de las ciudades con mayor cantidad de Universidades de Colombia

https://www.google.com.co/?gfe_rd=cr&ei=mZwaVvv-JqHI8AfnxZf4DQ&gws_rd=ssl#q=bogota+facultades+y+universidades&stick=H4sIAAAAAAAAAONgFuLUz9U3MEypqkxWQjC1lLKTrfRz8pMTSzLz8-AMq9K8zLLUouLMkszUYgA6KKhbPAAAAA

ECONOMIA




ECONOMIA













 
 

 

 

 

 



GEOGRAFIA


DESCRIPCION FISICA

Santa Fe de Bogotá, D.C. es la ciudad capital de la República de Colombia y se constituye en el principal centro geográfico, político, industrial, económico y cultural del país.

A una altura de 2.630 metros sobre el nivel del mar, y con un área de 1587 Kms², es sede del Gobierno y la más extensa de las ciudades de Colombia. Aquí se concentra el 17% de la población total de la nación (6.4 millones de habitantes), con la característica de poseer los más altos índices educativos.

Bogotá es una ciudad de contrastes que combina fastuosamente la historia de nuestra nación, conservando el legado de otras épocas tanto en su arquitectura colonial y republicana como en la riqueza cultural de sus iglesias, teatros, museos y galerías de arte, con la modernidad de una ciudad que se proyecta hacia el mundo.

Su condición de capital de la República ha hecho que se haya extendido cada vez más para dar cabida a los miles de habitantes provenientes de todos los rincones del país y a extranjeros que encuentran en la ciudad un buen clima, gente amable y amplias posibilidades de negocios.

Esta ciudad en pleno crecimiento y en rápido avance hacia la internacionalización de su economía cuenta con 6.314.000 habitantes, según datos tomados durante el Censo Poblacional llevado a cabo en el mes de octubre de 1993.

Los límites del Distrito Capital son:
Norte: Municipio de Chía.
Oriente: Cerros Orientales y los Municipios de La Calera, Choachí, Ubaque, Chipaque, Une y Gutiérrez.
Sur: Departamentos del Meta y Huila
Occidente: Río Bogotá y Municipios de Cabrera, Venecia, San Bernardo, Arbeláez, Pasca, Sibaté, Soacha, Mosquera, Funza y Cota.


Cuenta con la siguiente nomenclatura: Las carreras vienen paralelas a los cerros y las calles perpendiculares a estos; las calles llevan una numeración consecutiva en dos direcciones, norte y sur, mientras que las carreras llevan la numeración en las direcciones oriente y occidente.


La ciudad de Bogotá se encuentra situada en la Sabana de Bogotá, enmarcada por los cerros Monserrate y Guadalupe y por el río Bogotá al occidente.

Monserrate
 
Virgen de Guadalupe
 

La Posición Geográfica de Bogotá es la siguiente:

Coordenadas Geográficas: Latitud Norte 4°35’56’’57 Longitud Oeste de Greenwich 74°04’51’’30
Coordenadas planas: 1.000.000 metros norte 1.000.000 metros este
El Distrito Capital cubre un área de 1.587 Kms² y el Departamento al cual pertenece, Cundinamarca, cubre 22.246 Kms²; además, Bogotá se halla ubicada a una altura sobre el nivel del mar de 2.630 metros, mientras que el cerro de Monserrate está a 3.190 metros y el de Guadalupe a 3.316 metros.

Otros datos son:

·     Temperatura media anual: 14.0° C

·     Temperatura máxima media anual: 19.9° C

·     Temperatura mínima media anual: 8.2° C

·     Temperatura mínima absoluta: 5.2° C

·     Precipitación media anual: 1.013 mm.

·     Presión atmosférica: 752 milibares.

·     Humedad relativa media anual: 72%

En la ciudad se presenta escasa lluvia en enero, febrero, junio, julio, agosto y septiembre; y lluvias fuertes en marzo, abril, mayo, octubre, noviembre y diciembre. Sin embargo, se presentan variaciones en estos períodos de lluvia debido a los fenómenos climatológicos ocurridos en los últimos tiempos.

El Distrito Capital está integrado por los siguientes municipios:

Santa Fe de Bogotá, Bosa, Engativá, Fontibón, Suba, Usaquén y Usme, algunos de los cuales fueron anexados como Alcaldías Locales. Administrativamente estas Alcaldías Locales son: Usaquén, Chapinero, Santafé, San Cristobal, Usme, Tunjuelito, Bosa, Ciudad Kennedy, Fontibón, Engativá, Suba, Barrios Unidos, Teusaquillo, Los Mártires, Antonio Nariño, La Candelaria (Centro Histórico), Rafael Uribe, Ciudad Bolívar, San Juan del Sumapaz.

El Distrito Capital colinda por el norte con el municipio de Chía, por el oriente con los municipios de la Calera, Choachí, Ubaque, Chipaque, Une y Gutiérrez. Por el sur con los departamentos del Meta y Huila. Por el occidente con los municipios de Cabrera, Venecia, San Bernardo, Arbeláez, Pasca, Sibaté, Soacha, Mosquera, Funza y Cota.

Mapa de Bogotá por Localidades:


CULTURA



El Parque de los Novios en Bogotá cumple 40 años







Desde su fundación, en 1975, el Parque de los Novios, o Parque del Lago ha sido uno de los lugares de recreación, deporte, descanso y esparcimiento preferido para los habitantes de la capital. Con 23 hectáreas, el parque, a la fecha, recibe cerca de 45 mil ciudadanos cada mes.
Allí, los sentimientos también se dan cita, cientos de enamorados sellan su amor simbólicamente. Cierran un candado 'en el monumento de los candados del amor', piden sus deseos y arrojan la llave al lago para que nadie pueda abrirlo jamás.
Uno de los grandes atractivos, del sitio, es el parque bio-saludable, utilizado principalmente por adultos mayores que acuden entre semana. Así, como, el gran lago, donde los amantes de las actividades acuáticas tienen a disposición botes, lanchas y kayak para divertirse con sus acompañantes.



En Ciudad Bolívar se recuerda el pasado campesino a través de encuentros comunales.


En la localidad de Ciudad Bolívar se llevan a cabo encuentros y actividades que resaltan el legado campesino, a través de diferentes dinámicas de integración. El Encuentro de Cultura Campesina Distrital, en la Plaza Lourdes (avenida calle 63 con carrera 13, Chapinero).

Exposición fotográfica antigua, campeonatos de juegos autóctonos tradicionales, presentaciones de baile, encuentros musicales y muestras gastronómicas entre otras actividades, será la oferta cultural de la jornada.
 
Festival internacional de teatro en calle, performance y circo a La Candelaria




Actores de talla internacional, nacional y local, en un espectáculo de transformación territorial, diversidad simbólica, discursiva, estética y expresión cultural de gran nivel.

Es así como en la localidad de La Candelaria celebran el Festival Internacional, al Aire Puro, un evento de la administración local que busca a través de las expresiones culturales, promocionar los valores patrimoniales y culturales de la zona.

De esta manera, Bogotá, busca crear espacios de convergencia cultural, revitalización del espacio público y garantía del acceso a los derechos culturales tanto para los habitantes como  visitantes. 
 
Festival de Verano de Bogotá 2015
 


El Festival de Verano de Bogotá completa el presente año diez y nueve versiones ininterrumpidas desde que en junio de 1997 se realizara la primera versión. 

Desde entonces se ha venido consolidando como el evento de la lúdica, el deporte, la recreación y el buen uso del tiempo libre más importante de la ciudad y del país, siendo el certamen más masivo y extenso que se realiza en Bogotá, toda vez que convoca a cientos de miles de personas. 

El ingreso gratis y la calidad de los eventos, artistas y deportistas invitados atraen a toda clase de público. Para esta versión 2015 se realizará simultáneamente en 20 parques y escenarios, con más de 40 actividades en el marco de la celebración de los 477 años de Bogotá, como parte de los eventos organizados por la Alcaldía Mayor de Bogotá y el sector cultura, recreación y deporte.  

Por su transcendencia y sentido de pertenencia de los bogotanos y colombianos, el Festival de Verano es considerado “de interés cultural” para la ciudad, según Acuerdo 125 del 2002 del Concejo de Bogotá, y de “interés social, cultural y deportivo dentro del marco Nacional”, según Ley 904 del 2004 del Congreso de la República.